Search
-
El artículo comienza realizando unas consideraciones económicas por las que el análisis de la inflación no debe basarse en un índice (escalar) agregado como el IPC, sino en una mínima descomposición básica, de modo que en cada índice resultante las causas de la inflación en los diferentes precios que lo componen sean similares. Se elabora sobre la propuesta de un vector de cinco componentes, componentes básicos, realizada en trabajos previos en los que ha intervenido el primer autor.
-
En este documento se informa sobre la disponibilidad de series temporales de periodicidad anual de índices individuales de precios de consumo. Los "individuos" son los hogares de las dos grandes Encuestas de Presupuestos Familiares realizadas en 197374 Y --1980-81 por el Instituto Nacional de Estadistica. Las series se han obtenido a partir de la información públicada para los dos últimos sistemas oficiales del índice de Precios de Consumo, basado en 1976 y el aun vigente con base de 1983.
-
Este trabajo analiza el fenómeno de la crisis y auge de los grupos regionales de la banca española con una nueva metodología que permite estudiar el nivel de eficiencia y la productividad de las entidades financieras. Se han obtenido dos resultados relevantes. En primer lugar, se ha confirmado la influencia de los niveles de productividad en la trayectoria más o menos exitosa de los diversos grupos regionales bancarios.
-
Este artículo se centra en la idea de que el análisis de la coyuntura debe basarse al máximo en modelos estadístico-econométricos, como forma de aumentar las garantías de objetividad del estudio. El artículo esta organizado de modo que a partir de la descripción de los problemas abordados y de las soluciones aportadas en los principales proyectos en los que ha trabajado el autor, se van apuntando distintas propuestas que han resultado operativas y que, con los años, han visto confirmada su utilidad para el análisis económico.
-
El objetivo de este trabajo es caracterizar el funcionamiento de la vivienda en España de forma indirecta a partir de la evolución de los precios, y en especial obtener alguna evidencia sobre la existencia de segmentación de largo plazo, determinar las relaciones de corto plazo entre pares de tasas de crecimiento y evaluar la influencia real del empleo de ponderaciones variables para formar precios agregados.
-
The primary purpose of this study is to produce household specific price indexes for consumer units or households living in the United States in the early 1990s. This paper is a report on how these household specific indexes were created. With household specific indexes, households are assumed to have nonhomothetic preferences, so changes in prices involve relative price changes between different sets of commodities and the resulting indexes will differ systematically between different households. We examine several different approaches to construct these indexes.
-
Sign. : [calderoÌ n]\p4\s, A-M\p6\s, N-S\p6\s, T\p8\s, 2A-2Z\p6\s, 3A-3B\p6\s, 3C\p4\s Port. a dos tintas con grab. xil.
-
Marca de ed. en port., grab. calc. "F. Caes fc."; al final del Índice, la misma marca grab. xil. Sign.: aÌ \p4\s, ~e\p6\s, A-Z\p4\s, 2A-2Z\p4\s, 3A\p5\s Texto a dos col. Port. a dos tintas Antep
-
Sign.: [calderón]\p6\s, *\p6\s, [calderón]\p2\s, A-F\p8\s, G\p9\s, H-Z\p8\s, 2A-2Z\p8\s, 3A-3Y\p8\s, 3Z\p6\s, *\p6\s, a-c\p8\s, d\p6\s Numerosos errores de pág. Detrás de h. 57 hay una h. en bl. Port. a dos tintas con grab. xil
-
Marca tip. xil. en port.: "Papillon f." Sign.: [calderoÌ n]\p4\s, aÌ \p4\s, ~e\p4\s, i\p4\s, oÌ \p4\s, u\p4\s, 2aÌ \p4\s, 2~e\p4\s, 2~i\p4\s, 2oÌ \p4\s, 2~u\p6\s, A-Z\p4\s, 2A-2Z\p4\s, 3A-3G\p4\s, 3H\p5\s Port. a dos tintas Texto a dos col. Antep.
|