|
Search
-
Análisis de los conceptos en torno a los cuales se articuló la exposición MAKING OF. UNA EXPOSICION FALADA que tuvo lugar en el espacio expositivo Liquidación Total. Se evaluan los resultados de la propuesta.
-
Estudio de caso.
Entrevista con el artista mexicano César Martínez haciendo un repaso de los aspectos claves de su proceso creativo.
-
Ponencia en el contexto del Congreso Distorno, realizado en la Facultad de Bellas Artes de la UCM en noviembre de 2001.
Estas ponencias fueron publicadas.
Acercamiento a la obra del artista español Daniel Canogar, repasando los items y claves más importantes de su trabajo.
-
Tal vez no es habitual comenzar el resumen de una ponencia presentándose uno personalmente, o tal vez sea necesario, como en esta ocasión. No se trata de adjuntar un currículo, sino de definirme como productora cultural. Las implicaciones de esta denominación me sitúan en un punto en el que conjugo la creación de obras de arte, mi actividad como profesora en una Facultad de Bellas Artes y la gestión de una espacio expositivo junto con otros compañeros.
-
El proyecto plantea reflexiones acerca de la memoria y el olvido así como su relación hoy en día con la sobresaturación visual y la falta de tiempo. Por medio del lenguaje pictórico y fotográfico se genera un proceso sustractivo que aparece en ambas partes del proyecto; el proceso se compara con la sustracción que ejercen los medios en las personas, pasando a ser sustracción mental.
Mediante el proceso de sustracción se crean tiras de información que se reutilizan convirtiéndose en ruina, resto, adn con el que articular nuevas posibilidades.
-
Esta investigación parte de la intención de revisar el concepto de “monumento”, visto desde los ataques que sufre en los altercados políticos de los últimos años y que nos llegan “magnificados” a través de los medios. Atendiendo de manera especial al origen etimológico del propio término.
Un estudio por casos, no por conceptos, que parte de distintas “historias” y que se va construyendo por medio de un ejercicio de montaje e imaginación.
-
Este proyecto se articula en una red de intervenciones sobre un territorio específico, Mediano, con una historia singular de aniquilación y supervivencia, que lo ha configurado como un lugar fragmentado: por una parte, un pueblo borrado bajo un pantano del que tan sólo emerge la parte superior de la torre de iglesia y, por otra, unas cuantas casas dispersas de los vecinos que decidieron no marchar de su lugar de sentido.
En este territorio marcado por la ausencia, donde la densidad de la memoria y de las emociones es de especial relevancia , y donde la falta de un lugar común que construya la
-
Este trabajo de investigación y creación se centra en la fascinación, dependencia y falta de control que posee el ser humano ante su corporalidad. Se parte de un concepto de cuerpo transparente que permite entrever nuestro interior a partir de una estratificación u organización de lo corpóreo en diferentes capas.
-
Este dispositivo está confiado a una red, la cual se articula y se despliega
desde un PDF con hipervínculos a una página Web donde se alojarán videos que dependen de ésta. Los videos son una composición de imágenes en movimiento, estáticas y textos que he ido recopilando en un gran archivo digital. El interés de este archivo es poder crear video paneles∗ que, además de depender de la página Web, también puedan presentarse en proyecciones de video multicanal.
-
El trabajo se fundamenta en el discurso teórico donde el
problema ambiental, es la justificación de la investigación del residuo doméstico (bolsa de plástico). En la construcción de dicho discurso teórico se justifica y ubica la problemática en la sociedad de consumo y su modelo actual, modelo que ha llevado a un modo de vida insostenible. Adoptamos el concepto “diseño sostenible”, que contempla la dimensión intrínseca del hombre recolocándole en una posición cultural por encima de la productiva, este planeamiento implica combinar belleza e inteligencia.
|