El presente artículo se concentra en una novela clásica de la narrativa histórica latinoamericana, El arpa y la sombra de Alejo Carpentier, a fin de explorar las relaciones que ella entabla con las concepciones modernas de la historiografía, que conciben el hecho histórico como relato o discurso, en tanto que su escritura como trama o narración; de donde trataremos de resaltar cómo historia y ficción construyen un diálogo nutricio para la elaboración de una cierta poética, crítica y reflexiva, de la historia.